Las docentes
del politécnico Grancolombiano, Victoria Eugenia Peters y Marcela Téllez, expresaron
que estos hábitos entre los niños y jóvenes, es una manera de orientar la
literatura para crear en ellos un medio para que conozcan el lenguaje, exploren
el mundo y se nutran de ideas. Por eso, la oferta literaria para estos públicos
es un fenómeno excepcional que hoy en día cobra más relevancia, agregaron. “La
literatura infantil y juvenil es importante porque permite trabajar y abordar
temas diversos, complejos y variados por medio de imágenes y de recursos
narrativos, permitiendo que los niños y jóvenes puedan reconocerse a sí mismos,
conocer que hay otros mundos, situaciones, contextos y formas de habitar los
espacios. Cada obra les permite a los lectores navegar por otros escenarios,
desconectarse de sus realidades y hacer un poco más llevaderas algunas
situaciones complejas para ellos”, enfatizaron las docentes.
![]() |
Victoria Eugenia Peters |
Batalla
mental: Es una narración profunda que acompaña el viaje emocional y
psicológico de Yenni Calambas, quien se vio inmersa en el conflicto armado
colombiano al unirse a las FARC-EP. A lo largo del relato, se evidencia la
transformación de Yenni desde una joven cargada de dolor, rabia y sed de
venganza, hacia una mujer que busca reconciliarse consigo misma y encontrar paz
interior. Ofrece una visión íntima de los impactos humanos del conflicto,
invitando a los lectores a comprender la complejidad emocional de quienes
vivieron experiencias similares.
Adiós,
ciénaga de Ayapel: Este conmovedor relato recrea la historia de la familia
Pereturco que vive una experiencia aterradora cuando el caimán don Mariano
irrumpe en sus vidas, resultando en la muerte del patriarca del hogar, don
Pereturco. La historia muestra cómo Yuly, su esposa, y sus hijos, Tita y Liby,
se enfrentan al dolor y al miedo tras la pérdida de su ser querido, tomando la
difícil decisión de dejar su hogar para buscar seguridad y refugio lejos de los
peligros de la ciénaga. Es un libro álbum sobre desplazamiento forzado y la
muerte a partir de una historia autobiográfica.
Te
necesito: Es un cuento para niños que sumerge al lector en una aventura
protagonizada por Yaro, quien, tras perderse en un bosque desconocido por
buscar a su familia, se enfrenta a peligros y desafíos que ponen a prueba su
valentía y determinación. A través de encuentros sorprendentes con personajes
como la serpiente Sarabi, la rana Adila y la araña Dabir, Yaro descubre el
valor de la amistad y el poder del coraje. La historia es una reflexión sobre
el sentido de pertenencia, la comprensión en las relaciones humanas y la
importancia de la empatía. Refleja la historia real de abandono de niños.
Fragmentada:
Narra la lucha de las víctimas de abuso sexual, destacando su valentía y
resiliencia ante las adversidades. Explora las profundidades del dolor
psicológico y emocional causado por el abuso, mostrando cómo estas experiencias
fragmentan las vidas de los afectados. A través de relatos sensibles y
realistas, la historia invita a reflexionar sobre el impacto del trauma y la
búsqueda de sanación.
Dalia:
miedo, dolor y resentimiento: En este cuento ilustrado el lector es
transportado a un universo donde el terror se mezcla con lo sobrenatural.
Dalia, la protagonista se enfrenta a sus peores temores, luchando contra
demonios internos y externos en un oscuro viaje hacia el dolor, el miedo y el
remordimiento, llevándola a enfrentarse a su propia naturaleza y al mundo que
la rodea de una manera impactante y reveladora.
Ebrios de
sentimientos: Narra la intensidad
emocional y la pasión desbordante de un encuentro en un bar, donde el
protagonista queda cautivado por una mujer misteriosa cuya presencia lo sumerge
en un torbellino de deseos, emociones, dolor y conflicto emocional. Revela la
complejidad de las relaciones humanas, donde el amor y la intensidad van de la
mano con el dolor y la incertidumbre. La historia invita a reflexionar sobre la
naturaleza de los vínculos emocionales y los conflictos internos.
El ciclo
de la rosa: En este cuento el protagonista se sumerge en un viaje emocional
mientras interactúa con la rosa Psique, representante de sus anhelos y desafíos
en el amor. La narrativa evoca la belleza efímera y la complejidad de las
relaciones humanas, explorando la transformación interna del protagonista desde
la búsqueda de la perfección, hasta la aceptación de la pérdida y la
resignificación del dolor. La historia invita a reflexionar sobre la naturaleza
del amor y el proceso de autodescubrimiento.
La verdad
de los ojos: En este relato somos
testigos de la profunda introspección de una madre que recuerda el fatídico día
en que su hijo desapareció y enfrenta la realidad de su ausencia.
Paralelamente, seguimos el viaje emocional de un exguerrillero que busca
redimirse y encontrar la paz a través del perdón. La narrativa, cargada de
emociones intensas y dilemas morales, invita a reflexionar sobre temas como la
violencia, la responsabilidad personal y la capacidad humana de buscar la
reconciliación.
Perseguidos:
Relata la impactante historia de un hombre y su esposa que viajan a Irak en
2015, donde se enfrentan a situaciones peligrosas al ser perseguidos por grupos
extremistas debido a sus creencias. Se
explora el dilema moral y emocional de enfrentar la persecución y la violencia
por mantener sus convicciones, así como la valentía y la determinación para
seguir adelante a pesar de los desafíos. La historia profundiza en los vínculos
humanos, la resistencia ante la adversidad y la lucha por la libertad de
expresión y creencia, en medio de un contexto de peligro y amenazas constantes.
Un fuerte
resplandor: En esta obra el lector se sumerge en la vida de Kendrick, quien
tras un misterioso accidente pierde la memoria y se embarca en un viaje de
autodescubrimiento. La historia se desarrolla en el París del siglo XVII, donde
Kendrick se encuentra con Emily, una mujer enigmática con quien establece un
vínculo profundo. A medida que la trama avanza, se revelan detalles fascinantes
sobre sus vidas entrelazadas y el destino que los une. Invita al lector a
reflexionar sobre el amor, la pérdida y la identidad.
Estas y
otras obras pueden encontrarse en el stand 142 del segundo piso del
pabellón 3 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Fuente: Laura Ximena Orjuela - Jefe de
Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario