Revistas y libros se une con los empresarios de los libros de Santander y Colombia en una campaña de cultura

Biblioteca digital mundial, lanzada por LA UNESCO

martes, 17 de junio de 2025

Colombia recibirá reconocimiento al trabajo culinario

Es eje de la identidad, turismo y desarrollo sostenible de Colombia
Bogotá, 16 de junio de 2025. – El libro Colombia a la Mesa fue nominado a prestigioso galardón en los Premios Mundiales de Libros de Cocina Gourmand (los Gourmand World Cookbook Awards) ceremonia que se realizará en Estoril, Portugal.

Son dos publicaciones de la estrategia Colombia a la Mesa, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, considerados los ‘premios Óscar’ de la literatura gastronómica mundial. (En la gráfica: Coquí con aroma a vainilla, que reúne experiencias del Pacífico colombiano, está nominada en la categoría Turismo Gastronómico)

La guía Coquí con aroma a vainilla, en la categoría Turismo Gastronómico, por su enfoque en las experiencias únicas del Pacífico colombiano, y el libro Colombia a la Mesa, nominado en las categorías América Latina y Lo mejor de lo mejor, por su aporte integral a la identidad culinaria nacional. 

La ceremonia de premiación se realizará este 18 de junio en el exclusivo Centro de Congresos de Estoril, Portugal, donde se reconocerá el trabajo que vincula la riqueza culinaria de nuestro país con el turismo, la cultura y el fortalecimiento empresarial. 

Esta distinción internacional resalta el esfuerzo colectivo de actores públicos y privados para posicionar a Colombia como un destino gastronómico de talla global. 

La gastronomía como motor de desarrollo 

La estrategia Colombia a la Mesa es un pilar del Plan Sectorial de Turismo 2022-2026 del Ministerio de Comercio Industria y Turismo MinCIT, que integra la cocina tradicional con productos turísticos, fortalece emprendimientos y fomenta alianzas para crear experiencias memorables.

Con este galardón, el país reafirma su compromiso con:

    Preservar el patrimonio culinario como herencia cultural.

    Promover la sostenibilidad vinculando ingredientes locales y prácticas ancestrales.

    Generar empleo digno mediante la formalización de negocios gastronómicos. 

El 18 de junio, cuando suene el nombre de Colombia en Estoril, se celebrará más que un premio, se honrará la diversidad de un territorio donde cada bocado cuenta una historia. Así avanza el Gobierno del Cambio transformando la gastronomía en una herramienta de equidad, orgullo y conexión con el mundo. (El libro Colombia a la Mesa tiene nominaciones en dos categorías: América Latina y Lo mejor de lo mejor)

¡Colombia el País de la Belleza, un destino que también se saborea!

Fuente: Prensa MinCIT.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

No hay comentarios:

Búsqueda de libros y otros

Búsqueda personalizada
bersoahoy

Biblioteca virtual Luís Ángel Arango

Radio en linea