La
institución presentará un total de 38 novedades, 23 de ellas en formato
impreso y 15 más que hacen parte de la colección de libros interactivos llamada
‘Navegando por el conocimiento’.
Las novedades
presentadas por el Poli son resultado de trabajos, estudios, investigaciones y
propuestas académicas que se desarrollan a partir de la experiencia vivida en
las aulas de clase, pero que son de interés e impacto para el público en
general. Los autores son docentes, estudiantes y graduados, quienes estarán
acompañando a los asistentes a la feria que visiten el stand 142 del segundo
piso del pabellón 3.
Temas para tener en
el radar:
a- Economía, administración y finanzas
Las
publicaciones abordan temas que fueron impactados por el Covid-19, como la
crisis económica, emprendimiento, macroeconomía, microeconomía, transformación
digital en los negocios, gestión empresarial, retos para las organizaciones,
realidad empresarial, estado actual de los sectores económicos, entre otros. Se
destacan los libros “Estudios sectoriales: desafíos para el impulso a la
competitividad” y “Herramientas para la medición económica y su aplicación en
Latinoamérica”.
b.- Psicología, talento humano y sociedad
![]() |
Corferias. Foto: Portafolio |
c. -Educación y cultura
El contexto
educativo y cultural es relevante para la sociedad colombiana porque de ahí
emergen los procesos que transforman el mundo. Por ello, libros como
“Psicoanálisis y Educación. La apertura de un nuevo conocimiento” y “Sentidos
del cuerpo y cuerpo de los sentidos”, son una pequeña muestra de la riqueza
literaria que aborda estos importantes ejes de la sociedad. En el primero se
ahonda en la relación docente – estudiante, procesos de formación, enseñanza y
aprendizaje, modelos educativos, experiencias de aprendizaje, la inclusión y
garantía de los derechos de los ciudadanos; mientras que, en el segundo, se
explora el registro del cuerpo a través del tiempo en uno de los medios de
comunicación más importantes del país.
d.- Comportamientos digitales
La tecnología
se ha convertido en un agente inherente de la sociedad y en uno de los factores
que impacta el comportamiento humano. Esto se evidenció en la pandemia del
Covid-19, periodo en donde la sociedad, el Estado, la industria, la salud, la
educación, las personas e inclusive las redes sociales reinventaron sus
procesos para dar continuidad a la estructura de la vida cotidiana en tiempos
de pospandemia. Por ello, libros como “Jóvenes y redes sociales, en búsqueda de
la reconfiguración” y “Gestos, tecnologías y sociedades” cobran vital
importancia para entender las nuevas dinámicas y tendencias en la materia. Este
último será presentado el 26 de abril a las 10:00 a.m. en la sala de talleres
3.
e.- Literatura infantil y juvenil
La literatura
para los más chicos también llega al stand del Poli. “Niña Carlota”, “Un hombre
al extremo norte”, “3+2+1 En diez pasos”, “El Hurón pierde sus pasteles” y
“Onironauta”, son los libros en los que estudiantes de comunicación social y
diseño gráfico articulan sus experiencias desde el aula de clase y las
materializan en productos editoriales que tienen como propósito dejar un
mensaje de inspiración en niños y jóvenes. Esta colección será presentada en la
Sala Talleres 4 de Corferias el 19 de abril a las 3:00 p.m. Además, se podrá
conocer la historia real de desplazamiento forzado que vivió una familia
chocoana en Bojayá por medio del libro “Toña, una viajera de Napipí”.
Libros interactivos
para no perderse:
Es una
apuesta didáctica e innovadora de libros interactivos desarrollados a partir de
lineamientos pedagógicos que buscan garantizar el aprendizaje autónomo y
aportar un material de lectura diferenciador a través de una metodología
propia. Esta apuesta se articula con el modelo de educación virtual y atiende
las necesidades de los lectores con un diseño amigable e intuitivo que los
acerca a las lecturas interactivas que estimulan los sentidos mediante
diferentes propuestas visuales y auditivas. En esta oportunidad el proyecto
ofrece un catálogo de 15 ejemplares entre los que se encuentran: “Investigación
de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales”, “Sistemas de
Información para la Gestión de Recursos Humanos”, “Tecnologías de la
Comunicación y la Información”, “Economía Internacional”, “Liderazgo y
Pensamiento Estratégico”, entre otros.
Conversando sobre
educación superior en Colombia:
Dos de las
novedades más destacadas serán el libro “Atención a la diversidad en educación
superior desde una mirada interdisciplinar”, que reúne un compilado de acciones
y el modelo de atención que tiene el Politécnico Grancolombiano para acompañar
a sus estudiantes con necesidades educativas diversas. Su lanzamiento será el
24 de abril, a las 5:00 p.m., en la Sala María Mercedes Carranza de Corferias.
La otra
novedad es el libro “Orientaciones en salud mental y discapacidad
psicosocial para el sistema de educación superior colombiano”, un trabajo
mancomunado entre el Ministerio de Educción Nacional y el Politécnico
Grancolombiano, en el que se abordan procesos y rutas en términos de salud
mental y la discapacidad psicosocial, además de presentar una estrategia para
la promoción de la salud mental en el país abordada desde los ejes
intersectorial, entornos saludables y de inclusión social. Su lanzamiento será
el 23 de abril, a las 10:00 a.m., en el Auditorio José Asunción Silva de
Corferias.
Fuente: Jefe
de Prensa del Politécnico Grancolombiano.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario