![]() |
Foto: Radio Nacional de Col. |
A lo largo de la historia, las mujeres han desafiado barreras para hacerse un espacio en la literatura. Desde escritoras que tuvieron que firmar con seudónimos masculinos hasta autoras que han revolucionado la industria editorial con sus obras. Hoy en día, estas voces han ganado fuerza, explorando desde la ficción histórica hasta la fantasía épica, la novela romántica, el desarrollo personal y la crítica social. Buscalibre, la librería más grande de Latinoamérica, que vende libros físicos y los entrega en cualquier lugar de Colombia, destaca a 10 autoras para descubrir y disfrutar en el Mes de la Mujer.
![]() |
Juan Sebastian Niño |
Este Mes de la Mujer es la oportunidad perfecta para descubrir o
redescubrir a escritoras que han dejado huella con sus historias. Esta
selección reúne a diez autoras de distintos géneros y estilos, cada una con una
visión única en el mundo literario.
● Diana Uribe: una
reconocida historiadora, locutora y podcaster colombiana, especializada en la
divulgación histórica. A través de sus programas radiales, podcasts y
audiolibros, ha acercado la historia universal a miles de oyentes con su estilo
narrativo apasionante. Su trabajo explora desde la historia de las
civilizaciones hasta movimientos contraculturales, convirtiéndose en una de las
voces más influyentes en el ámbito de la historia y la cultura en
Latinoamérica.
● Joana Marcus: el
fenómeno juvenil de Wattpad en las librerías, es una de las autoras más
destacadas en el ámbito de la literatura juvenil contemporánea. Con un estilo
fresco y cercano, ha logrado conectar con el público joven y consolidarse como
una escritora referente en la novela romántica actual.
● Beatriz Serrano: el
poder de la no ficción con un toque de humor ha sido clave para que Beatriz
Serrano se haga un nombre gracias a su aguda y honesta mirada sobre la vida y
la sociedad actual. Con una mezcla de ironía y crudeza, se ha convertido en una
voz imprescindible para quienes buscan lecturas reflexivas y cercanas.
● Karine Bernal Lobo:
con su pasión por la fantasía y las monarquías literarias, se ha convertido en
un fenómeno juvenil en Latinoamérica. Su saga Rey, iniciada con El perfume del
rey, conquistó a los lectores en la plataforma Wattpad y posteriormente fue
publicada por Editorial Planeta, consolidándose como un éxito de ventas en la
región.
● Marian Rojas Estapé:
ha puesto a la ciencia al servicio del bienestar emocional. Es médica
psiquiatra y autora de libros de desarrollo personal, quien ha logrado llevar
la ciencia a un público amplio. Con un enfoque basado en la neurociencia y la
psicología, su obra ofrece herramientas prácticas para mejorar la calidad de
vida y gestionar las emociones en un mundo acelerado.
● Rebecca Yarros: la
nueva voz del romance y la fantasía, es una autora de gran éxito en la literatura
romántica y fantástica. Rebecca ha conquistado el mundo con una mezcla de
pasión y aventura, su estilo envolvente la convierte en una lectura
imprescindible para quienes buscan historias vibrantes y emocionantes.
● Sarah J. Maas: es
una de las autoras más influyentes en el género de la fantasía y referente de
la fantasía épica moderna. Sus sagas han redefinido el género con protagonistas
fuertes, mundos mágicos fascinantes y una narrativa adictiva.
● Han Kang: es una de
las autoras surcoreanas más destacadas de la actualidad y ganadora del Nobel de
Literatura en 2024. Sus novelas exploran temas profundos como la identidad, el
trauma y la opresión con una prosa poética y desgarradora.
● Laura Restrepo: es
una voz comprometida con la literatura latinoamericana. La escritora colombiana
combina en sus novelas una narrativa envolvente con una profunda crítica
social. Su trabajo es fundamental para entender la literatura latinoamericana
contemporánea.
● Pilar Quintana: es
una de las escritoras más premiadas de Colombia. Con una prosa poderosa y una
mirada única sobre la violencia y la intimidad, ha cautivado a los lectores con
novelas como La perra, ganadora del IV Premio Biblioteca de Narrativa
Colombiana, y Los abismos, con la que obtuvo el XXIV Premio Alfaguara de
Novela. Su obra ha sido publicada en varios países y es considerada una de las
voces más relevantes de la literatura contemporánea en español.
“En este Mes de la Mujer, celebrar el talento de las escritoras es una
gran oportunidad para descubrir nuevas historias y voces que han marcado la
literatura. Desde la ficción histórica hasta la fantasía, pasando por la novela
romántica y el desarrollo personal, hay un libro perfecto para cada lector. Por
eso, contamos con un catálogo de más de 5 millones de libros, que te permite
acceder a una amplia variedad de títulos escritos por mujeres que han dejado
huella en el mundo literario”, agregó Juan Sebastián Niño, Gerente
Comercial de Buscalibre para Colombia.
Fuente: Comunicaciones, Sentidos, (Julieth Flórez)
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co